.
En 1939, el ingeniero ruso Semyon Kirlian desarrolló la técnica de fotografía que lleva su nombre y que genera la impresión al aplicar un campo eléctrico de alto voltaje a un objeto colocado diréctamente sobre la placa fotográfica.
El fenómeno físico que subyace a esta técnica se denomina efecto corona y consiste en la generación de plasma mediante la ionización del fluido que rodea a un material conductor cuando el gradiente de potencial es suficientemente alto pero incapaz de provocar un cortocircuito o un arco eléctrico totales.
.
Una de las más sorprendentes propiedades de la fotografía Kirlian es la capacidad de iluminar los puntos de acupuntura del cuerpo. Interpretando de forma metafísica sus resultados, Kirlian afirmaba haber desarrollado un método para fotografiar el aura de los seres vivos..

0 Comments:
Post a Comment