
Nave Viking en la superficie de Marte (NASA)
Schulze-Makuch sostiene que el desconocimiento de las condiciones ambientales marcianas centró la busqueda de las misiones Viking en formas de vida cuyo fluido intracelular fuese, al igual que en La Tierra, una solución salina. La nueva hipótesis presentada por Schulze-Makuch propone como fluido interno una mezcla de agua y peróxido de hidrógeno, cuya higroscopicidad, capacidad para liberar oxígeno al hidratarse y bajo punto de fusión resultarían idóneas para las condiciones extremas de bajas temperaturas y extraordinaria sequedad atmosférica de Marte.
Así, según la teoría de Schulze-Makuch, los experimentos de las misiones Viking podrían incluso haber destruido microorganismos presentes en las muestras de suelo estudiadas, ya que el procedimiento seguido para la toma de muestras consistía en verter agua líquida sobre la superficie y recaptarla para su posterior análisis, lo que supondría un sobrecalentamiento y ahogamiento de cualquier forma de vida basada en la mezcla agua-peróxido de hidrógeno.

1 Comment:
Ya ves. Los yankis envían una misión a más de 56 millones de kilómetros, para acabar haciendo lo de siempre: acabar con las formas de vida autóctonas.
Otro asunto interesante es el rastreo que se está haciendo en la acualidad, en busca de señales de televisión provenientes de otros planetas...¿En que quedamos? ¿Estamos buscando vida inteligente, o lo mismo que tenemos aquí?
Post a Comment