12/5/06

El Astronauta de Nazca

En mitad del desierto de Nazca, entre las montañas del Pacífico y la cordillera de los Andes, la tierra sedienta de la Pampa Colorada enseña una ballena, un mono con un rabo en espiral, un lagarto de 180 metros, un colibrí, una figura humana (o extraterrestre) conocida como el astronauta, formas geométricas perfectas...
·
El astronauta de Nazca, Ica, Perú (14° 50' S - 74° 60' O)
·
Todas las imágenes son prácticamente imperceptibles a ras del suelo, sólo pueden apreciarse a vista de pájaro dadas sus dimensiones. Están hechas a base de retirar las piedras del desierto y abrir surcos que dejen al aire la tierra blanquecina, rica en yeso, del desierto. De que permanezcan sin que el tiempo y el viento las borre se encarga la meteorología: el calor forma una diferencia de presión sobre la superficie que impide que los sedimentos arrastrados por el viento se depositen sobre el surco y entierren las formas.
·
Quién las construyó y por qué sigue sin saberse. Se dice que pudieron ser obra de las culturas paracas y nazca, que las trazaron entre el 900 a.C y el 600 d.C. y que podría tratarse de un sofisticado calendario. También hay quien está convencido de que se trata de pistas de aterrizaje para naves extraterrestres, porque esos pueblos no tenían forma de observar desde el aire sus precisas creaciones. Aunque no falta quien sostiene que esas culturas sabían construir globos aerostáticos y podían observar las líneas desde el aire.
·
Maria José Llerena (Blog de la Ruta Quetzal 2005)

0 Comments: